Científicos rusos destacados y sus logros

Rusia es el país natal de muchos científicos famosos. Ellos no solo realizaron descubrimientos en varios ámbitos de la ciencia, desde la física hasta la oftalmología, sino también encontraron una aplicación práctica a sus teorías científicas. Sus inventos son utilizados en todo el mundo.

Mijaíl Lomonósov
Hizo una gran cantidad de descubrimientos en varios campos de la ciencia, en
particular, fue el primero en formular la ley general de conservación de la materia y el movimiento
(1760), creó una teoría cinético-molecular del calor, fundó la ciencia del vidrio. Desarrolló un
proyecto de la primera universidad clásica en Rusia: la Universidad de Moscú (1755).

Nikolái Lobachevski
Creó la geometría hiperbólica (1829), que más tarde fue reconocida como válida
alternativa a la geometría euclidiana. Se graduó de la Universidad
de Kazán, donde enseñaba como profesor y llegó a ser rector.

Pafnuti Chebyshov
Hizo algunos descubrimientos sobresalientes en matemáticas y mecánica. Creó más de
40 mecanismos, muchos de los cuales se utilizan en ingeniería automotriz moderna para la creación de
dispositivos.

Sofia Kovalévskaya
Hizo una serie de descubrimientos matemáticos. Gracias a su trabajo sobre la
rotación de un cuerpo sólido (1888) ganó el premio de la Real Academia Sueca de Ciencias.

Alexandr Stolétov
Trabajó en el campo del electromagnetismo, la óptica y la física molecular. Creó la
primera célula fotoeléctrica, que era un dispositivo que convertía la energía de los fotones en
electricidad.

Dmitri Mendeléyev
Descubrió una ley fundamental de las ciencias naturales: la ley periódica de los
elementos químicos (1869). El sistema identificado permitió clasificar los elementos químicos existentes
y predecir la aparición de los nuevos, y sus propiedades. El descubrimiento se considera el evento más
grande en la historia de la ciencia de los materiales.

Aleksandr Popov
Uno de los primeros en descubrir la aplicación práctica de las ondas
electromagnéticas, incluyendo la comunicación por radio. Creó una variante perfecta, para su tiempo, de
receptor de radio (1895).

Aleksandr Bútlerov
Creó la teoría de la estructura química de los compuestos orgánicos. Se graduó de
la Universidad de
Kazán. Enseñó en la Universidad de San Petersburgo.

Sergey Botkin
Creó la doctrina del cuerpo como un todo único. Por primera vez describió la
hepatitis A viral (enfermedad de Botkin).

Nikolái Pirogov
El creador de la cirugía de guerra, anatomía topográfica y la escuela rusa de la
anestesia. Convirtió la cirugía en una ciencia.

Iván Pávlov
Creó la ciencia de la actividad nerviosa superior. Fue el primer ganador del Premio
Nobel de Rusia (1904). Fue condecorado por su investigación de la fisiología de la digestión.

Iliá Méchnikov
Creador de la patología comparativa, embriología evolutiva e inmunología. Descubrió
el fenómeno de la fagocitosis. Fundó la gerontología científica. Fue galardonado con el Premio Nobel por
su investigación de los mecanismos de la inmunidad (1908).

Aleksandr Mozhaiski
Oficial naval, inventor. Diseñó e hizo pruebas con uno de los primeros aviones en
el mundo (1882).

Nikolái Zhukovski
“Padre” de la aviación rusa. Fundador de la hidro-aerodinámica moderna. Graduado y
posteriormente profesor de la Universidad de Moscú.

Vladímir Zvorykin
Ingeniero e inventor. Nació y se educó en Rusia, se graduó en el Instituto Estatal
de Tecnología de San Petersburgo. “Padre” de la televisión moderna. Inventó el cinescopio (1929),
iconoscopio (1931), un sistema de televisión electrónica (1933), fundamentó las bases de la televisión
en color (1940).

Pável Cherenkov
Autor de los descubrimientos fundamentales en la óptica física, la física nuclear,
la física de partículas de alta energía. Ganador del Premio Nobel (1958).

Nikolái Vavílov
Fundador de las bases científicas de la selección, la doctrina de los centros
mundiales de origen de las plantas cultivadas. Es autor de la doctrina de la inmunidad de las plantas.

Lev Landáu
Uno de los autores del “Curso Clásico de Física Teórica”, publicado varias veces en
20 idiomas. Hizo contribuciones fundamentales a todas las secciones de la física: de la mecánica
cuántica a la física del plasma. Fue galardonado con el Premio Nobel por su investigación de la
superfluidad del helio (1962).

Nikolái Básov
Uno de los fundadores del primer máser, serie láser. Ganador del Premio Nobel de
1964. Se graduó del Instituto de Ingeniería Física de Moscú.

Aleksandr Prójorov
Inventor de la tecnología láser. Creó varios láseres de diferentes tipos. Ganador
del Premio Nobel (1964).

Piotr Kapitsa
Fue galardonado con el Premio Nobel por el descubrimiento de la superfluidad del
helio líquido (1978). Desarrollador de instalación industrial para licuación de gases. Graduado de la
Universidad Politécnica de San Petersburgo Pedro el Grande. Uno de los fundadores del Instituto
de Física y Tecnología de Moscú.

Bogdanov
Leonid Kantoróvich
Matemático, uno de los fundadores de la programación lineal. En 1975 fue
galardonado con el Premio Nobel.

Nikolái Semiónov
Uno de los fundadores de la física química. Los trabajos más famosos son sobre la
teoría de reacciones en cadena. En 1958 fue galardonado con el Premio Nobel. Se graduó de la Universidad
de San Petersburgo, trabajó en el Instituto Politécnico de Tomsk y en la
Universidad de Tomsk Participó en la creación del Instituto Físico-Técnico de Moscú.

Ígor Kurchátov
Le pertenece una serie de descubrimientos globales en el campo de la física
nuclear. Entre ellos: la creación del primer reactor nuclear de Europa, la primera bomba atómica
soviética, primera bomba termonuclear del mundo. En 1954, bajo su dirección, se construyó la primera
planta de energía nuclear en el mundo: Central nuclear de Óbninsk.

sakharov-center.ru
Andréi Sájarov
Uno de los pioneros de la investigación sobre la reacción termonuclear controlada.
Participó en la creación de la bomba de hidrógeno (1953). Bien conocido activista de derechos humanos,
galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1975.

Serguéi Korolyov
Creador de la tecnología espacial y de cohetes y la astronáutica práctica de la
URSS. Entre sus principales logros están el lanzamiento del primer satélite artificial de la Tierra
(1957) y el vuelo del primer astronauta Yuri Gagarin (1961).

Mijaíl Mil
Constructor de aviones, científico. Creador de la serie de helicópteros Mi.
Graduado del Instituto
Politécnico de Tomsk.

Andréi Túpolev
Constructor de aviones. Desarrolló el primer avión supersónico de pasajeros en el
mundo: el Tu-144 (1968). Con su participación fueron creados más de cien tipos de aeronaves, 70 de las
cuales fueron lanzados en la serie.

Svyatoslav Fyodorov
Oftalmólogo, microcirujano. Creador del lente Fyodorov-Zakharov (1962), uno de los
mejores cristalinos artificiales en el mundo. Fue el primero en el mundo en realizar una operación para
tratar el glaucoma en sus primeros estadios (1973). Posteriormente, su método se ha convertido en
ampliamente utilizado.

Zhorés Alfiórov
Es autor de más de 500 artículos científicos y alrededor de 50 invenciones en el
campo de los semiconductores, en la electrónica de semiconductores y cuántica. En particular, creó el
primer transistor de funcionamiento fiable. Ganador del Premio Nobel (2000). Graduado del Instituto
Electrotécnico de Leningrado.

Grigori Perelmán
Destacado matemático de la actualidad. Resolvió la conjetura de Poincaré, uno de
los siete problemas del milenio (2002).

Andre Geim y Konstantín Novosiólov
Graduados del Instituto de
Física y Tecnología de Moscú, galardonados con el Premio Nobel (2010) por sus estudios avanzados del
grafeno, el material que se asocia con el futuro de la electrónica.

Yuri Oganesián
Supervisa el trabajo en la síntesis de nuevos elementos químicos. En 1999-2010, los
miembros de su laboratorio dejaron atrás a sus colegas occidentales, logrando ser primeros en obtener 6
elementos superpesados de la tabla periódica de Mendeléyev.

Alexei Starobinsky
Uno de los fundadores de la teoría moderna del nacimiento del universo: la teoría
de la inflación. Ganador del Premio Kavli (2014).

Rashid Siunyáiev
Uno de los fundadores de la teoría del efecto Siunyáiev-Zeldóvich, según la cual la
radiación cósmica de fondo en el espacio se disipa gradualmente bajo la influencia de los electrones.
Uno de los desarrolladores del modelo de los discos de acreción, que se forman cuando la materia se
encuentra en un agujero negro. Ganador del Premio Kioto (2011) por los logros que hacen mejor el mundo.

Office
Mijaíl Lukin
Profesor de la Universidad de Harvard. Demostró que el haz de luz puede ser
detenida en el medio y controlada mediante un láser. Esta idea se utiliza para la investigación sobre la
creación de ordenadores cuánticos, que será la siguiente etapa de desarrollo tecnológico de la
humanidad.

Kovalev
Artem Oganov
Graduado de la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov, trabajó en Instituto de
Física y Tecnología de Moscú. Profesor de la Universidad de Stony Brook (Nueva York). Obtuvo un
reconocimiento mundial por sus investigaciones sobre el desarrollo de métodos de diseño por ordenador de
nuevos materiales y la predicción de estructuras cristalinas. Obtuvo el Premio Latsis, medallas de la
Unión Europea Mineralógica y tres premios de la casa editorial Elsevier por trabajos más citados. Creó
laboratorios en China y Rusia.

Dmitry Svergun
Graduado de la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov. Obtuvo el
reconocimiento mundial por el descubrimiento de un nuevo campo de aplicación de rayos-X. Catedrático de
universidad, doctor en ciencias merecido. Jefe del grupo de investigación en el Laboratorio Europeo de
Biología Molecular en Hamburgo.

Vladimir Krasnopolskiy
Hizo una serie de descubrimientos en el campo de estudio del sistema solar.
Participó en la creación de los espectrómetros para las primeras sondas interplanetarias de la URSS.
Descubrió la capa de ozono, helio y metano en la atmósfera de Marte.

Forschungsinstitut
Oberwolfach
Alexander Holevo
Autor de 170 obras, incluyendo monografías publicadas en el extranjero. Hizo una
contribución significativa a los fundamentos matemáticos de la teoría cuántica, la estadística cuántica
y la teoría de la información cuántica. Ganador de tres premios internacionales: Quantum Communication
Award (1996), de la Fundación Humboldt (1999) y Claude Shannon (2016). Graduado del Instituto
Físico-Técnico de Moscú.

Yevgueni Kasperski
Experto de renombre mundial en el campo de la seguridad informática. El creador del
software antivirus que protege contra programas virus, troyanos, programas espías y amenazas
desconocidas. Entró en la centena de pensadores globales (Global Thinker) de acuerdo con la revista
estadounidense Foreign Policy (2012). Doctor honorario en ciencias de la Universidad de Plymouth (Reino
Unido).
Partager